El Dr. Ganga expresó su plena complacencia con este nuevo evento, que en esta oportunidad tuvo como hito, el hecho de que fue transmitida por videoconferencia a colegas de la naciente Red de Investigadores sobre Gobernanza Universitaria de América Latina, con conexiones desde Colombia, Venezuela, Argentina, Perú y México.
En esta ocasión, el tema tratado fue: Investigación y Gobernanza; siendo invitado el Dr. Daniel López Stefoni, quien es Vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación de la Universidad de Playa Ancha. Doctor en Ciencias Biológicas, ha realizado también estudios internacionales de Postítulo en Gestión de universidades. Primer rector, ex Vicerrector de Planificación y Desarrollo y profesor titular de la Universidad de Los Lagos. Ha sido consultor del Ministerio de Educación, de la Comisión Nacional de Acreditación y de universidades nacionales y latinoamericanas. A nivel internacional ha sido profesor de programas de Postgrado y en formación de directivos universitarios. Investigador en Gestión de Universidades y en Ciencias del Mar, temas en los que ha publicado libros y más de un centenar de artículos en revistas de corriente principal. Ha desarrollado múltiples proyectos con apoyo de agencias nacionales e internacionales. Editor invitado y miembro de Consejos editoriales y evaluador en revistas internacionales en Educación Superior y Ciencias del Mar. Ha ocupado cargos como Presidente de la Red de Universidades Regionales de América Latina, miembro del Consejo Asesor y del Comité de Estudios en Salud y Producción Animal de Conicyt, miembro de la Comisión Nacional de Acuicultura, director de la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina, Miembro del Consejo Académico del Centro de Formación para el futuro de Ecuador, entre otros. Ha recibido distinciones académicas en Chile, Perú, Colombia, México, Ecuador. Es doctor Honoris Causa por la Universidad del Valle de Orizaba, México.
En el coloquio propiamentetal, el Dr. López expresó que los desempeños en Investigación están asociados a su gestión e influyen en la gobernanza universitaria, teniendo efectos en la relación entre los académicos, integración y tipo de gobernanza. El contexto nacional revela que la investigación es desarrollada principalmente en universidades, con un alto grado de concentración institucional. Existen diversos factores que presionan a las universidades para mejorar sus desempeños en Investigación. Se plantea a la gestión de la investigación como un desafío estratégico, entregándose antecedentes del caso de la Universidad de Playa Ancha con la aplicación de un Modelo formal de gestión. Adicionalmente, se proporcionan los resultados obtenidos de la aplicación de dicho modelo en un periodo de cinco años.
El Dr, López concluyó su intervención indicando que es muy relevante considerar las relaciones entre institucionalidad y competitividad, las cuales son necesarios tener en cuenta en la gestión de la Investigación y sus consecuencias en la gobernanza de las universidades.