A lo largo de más de una década, nuestra red ha sido un referente en la investigación sobre gobernanza universitaria. Con numerosos artículos científicos y colaboraciones, seguimos construyendo conocimiento relevante. Si quieres aportar tu experiencia o conocer más sobre nuestro trabajo, contáctanos en ganga.francisco@gmail.com y únete a la comunidad.
Como ser parte de la RED
Investigadora Asociada
Ingeniero Comercial, Universidad del Bío-Bío. Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Concepción. Académica del Departamento de Gestión Empresarial, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile. En el ámbito académico tiene experiencia como docente en el área de marketing en pre y postgrado y ha dirigido múltiples tesis. En el ámbito de la gestión ha sido Coordinadora de los Programas de Educación Continua de la Universidad del Bío-Bío. Sus áreas de investigación son marketing, publicidad, comunicaciones y gestión universitaria. Destaca con 11 publicaciones en revistas científicas.
Integrante de la RED
Constanza Olguín. Magíster en Dirección de Empresas, Diplomada en Emprendimiento y Liderazgo, Ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias Administrativas de la Universidad del Bío-Bío. Actualmente académica del Departamento de Gestión Empresarial de la Universidad del Bío-Bío. Dentro de las líneas de investigación están las Buenas Prácticas en Gestión Académica y Administrativa de las Universidades e Instituciones Educativas y Gestión Estratégica.
Integrante de la red
Stefanía Johanna Cedeño Tapia Formación inicial pregrado Licenciada en Enfermería, Universidad de Guayaquil País: Ecuador Formación de maestría Magíster en Gerenciamiento Integral de Servicios de Enfermería, Universidad Maimónides – UMAI País: Argentina Maestría en Dirección Estratégica en Salud, Universidad Internacional Iberoamericana – UNINI País: México Máster en Dirección Estratégica Especializado en Organizaciones de Salud, Universidad…
Integrante de la RED
Mestre em Educação pela Universidade La Salle/Canoas. Integrante do grupo de pesquisa “Gestão educacional nos diferentes contextos” da Universidade La Salle, do Programa de Pós-Graduação em Educação, Linha 2 – Gestão, Educação e Políticas Públicas. Especialista em Coordenação Pedagógica pela ULBRA/Canoas. Licenciada em Química pela UFRGS e Bacharel em Química pela mesma universidade. Técnica em Química pela Fundação Liberato/NH. Atualmente participa na Direção na Escola Estadual de Ensino Médio Guarani, situada em Canoas/RS. Atuação como docente na educação básica com experiência no planejamento de atividades de ensino e aprendizagem, avaliação por competências e habilidades e projetos interdisciplinares.
Integrante de la RED
Doutorando em Educação, mestre em Educação e graduado em Psicologia pela universidade Lasalle. Pós-Graduado em Orientação Educacional. Pós-graduado em Gestão Escolar e Coordenação Pedagógica, Pós-graduado em Atendimento Educacional Especializado e os Transtornos do Desenvolvimento Infantil. Participante do projeto de pesquisa: Inovação em Instituições de Ensino Superior por meio do desenvolvimento e uso de ferramentas de gestão. Participante do grupo de pesquisa: Gestão Educacional nos diferentes contextos. Atuo como Orientador Educacional em uma Escola Pública no Brasil e também como psicólogo clínico. Tenho aproximadamente 14 publicações nas temáticas: Educação, Psicanálise, Gestão Educacional e Gestão Escolar. Atualmente estou pesquisando sobre a práxis das/os profesoras/es de escolas públicas.
Profesor Asociado a tiempo completo en el Departamento de Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, con una destacada trayectoria de más de 28 años en la docencia de pregrado, postgrado y formación continua.
Formación Académica:
Magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional.
Licenciado en Educación.
Ingeniero en Administración de Empresas.
Profesor de Estado en Educación General Básica.
Diplomados en Responsabilidad Social y Neuroeducación.
Contribuciones Académicas:
Autor de 39 publicaciones en áreas clave como el Comportamiento Organizacional, la Gestión por Competencias, el Aprendizaje Servicio y la Educación Superior.
Sus artículos han sido publicados en revistas indexadas, incluyendo un 23,1% en WoS/Scopus, un 20,5% en Scielo y un 38,5% en corriente principal. Además, ha contribuido con un 10,3% en libros y un 7,7% en capítulos de libros.