Se trata del Dr. Oswaldo Leyva, investigador y Coordinador del Cuerpo Académico de Gestión y Políticas Educativas de la UANL.
Este 26 y 27 de septiembre el Dr. Oswaldo Leyva, profesor titular e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nueva León (UANL), México, visitó la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos para realizar diversas actividades académicas. Entre otras, dictó el taller ‘Fundamentos básicos de los modelos de ecuaciones estructurales con Partial Least Square (PLS)’, a su vez participó de reuniones de planificación de trabajos de investigación en conjunto, y de la próxima sede del V Congreso de Gobernanza Universitaria, que se realizará en la ciudad de Monterrey (México) en la Universidad Autónoma de Nueva León.
La invitación fue gestada por el Programa de Investigación sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional – PRIGO, en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1161353 ‘Formas de gobierno y modelos de valoración del desempeño universitario en Iberoamérica: un estudio bajo un enfoque organizacional multi-teórico’, que dirige el Dr. Francisco Ganga. En la actividad participaron investigadores asociados al proyecto mencionado, e integrantes de la Sede.
El profesor Leyva asimismo participó en el IV Congreso sobre gobernanza universitaria desarrollado en la Universidad de Concepción, los días 29 de septiembre a 1 de octubre, con una ponencia titulada “Análisis estructural de las variables claves en la implementación del Plan Estratégico Institucional de la Universidad Autónoma de Nuevo León: un caso de buen gobierno universitario”, en coautoría con el Dr. Gerardo Tamez González y el Dr. Francisco Ganga.
El Dr. Oswaldo Leyva Cordero, es especialista en Política y Gestión Educativa, y Coordinador del cuerpo académico de Gestión y Políticas Públicas reconocido ante PROMEP de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UANL.
Conversamos con él.
“El objetivo final de la educación es la formación de ciudadanos con un pensamiento comprensivo de lo que sucede a su alrededor, desarrollando en ellos ese sentimiento de pertenencia social”, explica el Dr. Oswaldo Leyva.
SENTIDO Y ALCANCE DE LA VISITA
“El profesor Ganga me invito a participar en una serie de actividades en el marco del programa y proyecto de investigación que él dirige; invitación a la cual accedimos de inmediato, dado el reconocimiento internacional que tiene este investigador en el tema de la gobernanza universitaria”.
AGENDAS COMUNES
“Con el Dr. Francisco Ganga participamos como coordinadores de la publicación ‘La formación por competencias en la Educación Superior: Alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile’. En el libro, editado en México por Tirant lo Blanch, participan coordinando también reconocidos académicos e investigadores, el Dr. Abraham Hernández de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), y el Dr. José Tejada Fernández, de la Universidad Autónoma de Barcelona (España)”.
“Actualmente estamos trabajando en un libro que se llama ‘Investigaciones y experiencias en gobernanza universitaria y formación ciudadana en las instituciones de educación superior” coordinado junto con el Dr. Gerardo Tamez, Dr. Abraham Hernández y el Dr. Luis Alberto Paz Pérez integrantes del grupo de investigación de la UANL, en el que ligamos nuestras dos líneas de investigación. Intentamos abordar la parte estructural o gerencial de una universidad, y cómo ello se va vinculando con el desarrollo y formación de la persona de manera integral, tanto en el mercado laboral como en la sociedad. Tomamos estos dos aspectos para resaltar el objetivo final de la educación que es la formación de ciudadanos. Junto con ello tenemos artículos en conjunto, y también estoy colaborando con el Dr. Ganga en su proyecto Fondecyt, generando ciertos instrumentos para ser aplicados en Iberoamérica”.
“Recientemente la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo león, invitó al Dr. Ganga a ser parte del Consejo Consultivo de nuestra Facultad, reconociendo su experiencia y prestigio en diferentes ámbitos. En este Consejo, de carácter internacional, recibimos recomendaciones para fortalecer nuestros programas, ya que estamos cada vez mejor posicionados a nivel internacional”.
“Agradezco al Dr. Francisco Ganga por la invitación, sinceramente he encontrado un grupo de investigación muy bien coordinado y sólido en su funcionamiento. Así como un agradecimiento al Dr. Gerardo por generar las condiciones para llevar a cabo este tan importante proceso de vinculación”.
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
“La Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública con el excelente liderazgo del Director, el Dr. Gerardo Tamez González, se ha consolidado de forma importante en los últimos cuatro años, resaltando la calidad de nuestros programas, la formación integral de los estudiantes, donde cada vez más se cuenta con mayor movilidad internacional de estudiantes y profesores. De igual manera todos nuestros programas de postgrado son de calidad siendo avalados nacional e internacionalmente. Nuestra Facultad tiene alrededor de 4300 estudiantes y 173 docentes, cuenta con tres programas de educación superior, cuatro programas de postgrado, más una especialidad”.
UNAL
La Universidad Autónoma de Nuevo León es la tercera universidad más grande de México y la institución pública de educación superior más importante y con la mayor oferta académica del noreste del país y una de las Mejores de México, dirigida por un gran líder el Mtro. Rogelio Garza Rivera.
Actualmente cuenta con alrededor de 183 mil estudiantes, que cursan 280 programas educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado, y 6 mil 852 docentes.
La UANL tiene 38 centros de investigación, 84 bibliotecas en que se resguardan 2 millones 238 mil volúmenes de consulta.
La casa de estudios pública del Estado de Nuevo León, es una institución reconocida nacional e internacionalmente como un centro de desarrollo científico, humanístico, cultural y tecnológico por sus contribuciones relevantes al desarrollo del conocimiento, la cultura y la innovación para la construcción de escuelas de pensamiento y el desarrollo sustentable y humano, así como por el diseño e implementación de políticas públicas para el desarrollo del país.
>. IMAGEN: El Dr. Oswaldo Leyva Cordero, es especialista en Política y Gestión Educativa, y Coordinador del cuerpo académico de Gestión y Políticas Públicas reconocido ante PROMEP de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UANL.