Pese a que se le había solicitado no asistir a la reunión del Consejo de Rectores (Cruch), la máxima autoridad académica de la U. de Aysén, Roxana Pey, se presentó temprano en el lugar, en una clara muestra de que persistía su decisión de no aceptar la petición del gobierno de renunciar a su cargo. En la cita, Alejandra Contreras, jefa de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mineduc), entregó las razones de por qué se decidió remover a Pey (ver recuadros) y, tras eso, Pey reiteró que no iba a dar un paso al costado. “Por el respeto al carácter del cargo de rectora de una universidad estatal y a la autonomía que estas tienen, por los fundamentos esgrimidos en la referida solicitud, por mi compromiso con la Región de Aysén y la construcción de su propia universidad, y por mis convicciones respecto de la reforma del sistema de educación chileno, me veo imposibilitada de acceder a tal solicitud”.
Retoman el I. Nacional
Sólo cuatro días de clases se dictaron en el Instituto Nacional, antes de que los alumnos volvieran a tomarse el establecimiento, por séptima vez este año. Según los estudiantes, ésta tiene carácter simbólica y se realizó luego de una asamblea de los alumnos de la jornada de tarde. “Esta acción es en respuesta a la forma violenta con que se bajó la toma anteriormente, ya que no se respetaron los espacios que habíamos definido de forma democrática para votar cómo continúa nuestra movilización”, explicó el vicepresidente del centro de alumnos, Carlos Díaz. Agregó que durante esta mañana se realizará una votación para definir una postura ante el paro. Anteriormente, los alumnos
mantuvieron el recinto en toma durante 59 días y que terminó con desalojo de Carabineros, el 22 de julio.
Lo cierto es que jurídicamente continúa siendo la rectora de la U. de Aysén hasta que acepte renunciar y lo informe oficialmente mediante una carta. Desde el gobierno fijaron el martes 2 de agosto como plazo último para que se pronuncie. Si continúa negándose a hacerlo el gobierno entonces tendría que proceder a destituirla, para lo cual deberá enviar un decreto especial. “Vamos a analizar cuál es el paso jurídico a seguir, pero la decisión está tomada”, afirmó Alejandra Contreras, quien aseguró que “si no existieran motivos fundados no se habría tomado la decisión”. La situación se complica aún más al considerar que el 6 de agosto los estatutos de la U. de Aysén deben estar aprobados. Hasta ese momento la ley faculta al gobierno para designar al rector del plantel, pero cuando estos empiecen a regir, ya no podrá hacerlo.
Decisión presidencial
La ministra Adriana Delpiano solicitó personalmente la renuncia de Pey este miércoles,por lo que una duda era si esa decisión estaba respaldada por la Presidenta Bachelet. Sin embargo, ayer el propio vocero de gobierno, Marcelo Díaz, confirmó que la decisión fue de la Mandataria: “Mientras no se aprueben los estatutos, la Presidenta cuenta con la facultad de remover a quien se le ha encargado el trabajo de construcción de esa universidad”. El Consejo de Rectores decidió enviar formalmente una carta al Mineduc para que explique en profundidad la decisión. El rector Aldo Valle, vicepresidente del Cruch, remarcó que le entregaron muestras de solidaridad a Pey, pero que “no nos corresponde calificar el acto administrativo. Pese a ello pediremos más información sobre las razones”. Para algunos rectores la decisión es un atentado contra la independencia de los planteles y un mal precedente. “Hay un tema de autonomía universitaria. Es cierto que no hay estatutos y que la Presidenta tiene la potestad, pero no es momento adecuado cuando se discute una reforma a la educación que pone este manto complejo de duda sobre la autonomía universitaria”, dijo el rector de la UC, Ignacio Sánchez.
Preocupación
En Aysén las opiniones por este caso están divididas. Jonathan Hechenleitner, presidente del recientemente creado partido Somos Aysén calificó la acción como “una falta de respeto. La universidad no es un regalo del Gobierno central, fue una exigencia que nació del Movimiento Social por Aysén en 2012”. Miguel Angel Calisto, dirigente de la Beca Patagonia para estudiantes de Aysén, señaló que “nos interesa que no se detenga el cumplimiento de los plazos y objetivos que permitan que los primeros alumnos ingresen en marzo del 2017”.
Fuente: latercera.com