El Dr. Francisco Ganga y el asistente de investigación Patricio Viancos, integrantes del Programa de Investigación sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional-PRIGO de la Universidad de Los Lagos, participaron, el pasado 29 de mayo, en un encuentro organizado por la Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH). En la jornada se discutieron diversos alcances de la reforma en educación superior en curso.
Esta reforma ha estado en la discusión pública principalmente por el proyecto de gratuidad, sin embargo también busca desarrollar un marco regulatorio para las instituciones de educación superior (IES) que incluye tipificación de éstas y definición de una estructura organizativa nacional para las IES estatales.
En el encuentro los/as investigadores/as profundizaron los principales aspectos de la reforma que el gobierno está impulsando. Álvaro Cabrera, Jefe (s) de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, presente en el encuentro, contribuyó con antecedentes sobre esta reforma y animó la conversación que incluyó ideas sobre de la tipificación de las instituciones de educación superior, aseguramiento de la calidad, financiamiento, gratuidad y nueva estructura organizativa.
En su exposición el Dr. Ganga, investigador responsable del Proyecto Fondecyt Regular “Sistemas de Gobierno de las Universidades Iberoamericanas: Un análisis desde la Teoría de Agencia”, dio a conocer los avances de su investigación y manifestó su preocupación por la poca discusión, que se ha dado a nivel gubernamental, respecto de los modelos de gobierno universitario que tienen estas entidades en Chile.
El investigador y académico del Departamento de Ciencias del Desarrollo sostuvo, “el gobierno, los investigadores, especialmente los del área de la administración y la educación, tienen la obligación de promover el estudio de la gobernanza universitaria, pues sólo de esta manera se puede conocer el estado en el que se encuentra la estructura interna y externa, sus procedimientos y procesos y, en general, la forma como se gestiona la respectiva institución. Preocuparse de estos temas, resulta hoy en día una tarea ineludible. El éxito y la calidad de estas entidades educativas depende de estos factores”.
RIECH
RIECH está constituida por investigadores chilenos y extranjeros dedicados al estudio de la educación chilena en todos sus niveles (pre-escolar, escolar, secundaria y superior) y desde múltiples perspectivas disciplinares, metodológicas e ideológicas.
Las/os miembros de RIECH son académicos, estudiantes de posgrado de universidades chilenas y extranjeras, así como también educadores y profesionales de organizaciones privadas y públicas a cargo del diseño, implementación, y evaluación de políticas y programas educacionales en Chile.